logo
 

Máster en Gestión de la Industria 4.0 y Automatización de Procesos

CONVOCATORIA ABIERTA

Lidera de forma efectiva todo el proceso de transición hacia la nueva industria conectada.

Fecha de inicio
Abril 2023
Precio
7.500 €
Metodología
Online
Duración
12 meses (60 ECTS)

Objetivos

El Máster en Gestión de la Industria 4.0 y Automatización de Procesos de Three Points prepara al estudiante para dar respuesta al nuevo entorno competitivo, a través de la incorporación de las nuevas tecnologías y herramientas en los procesos organizacionales de su empresa.

Actualmente, la incorporación de herramientas tecnológicas en los diferentes procesos empresariales se ha posicionado como una estrategia clave para favorecer el desarrollo organizacional, así como conseguir ventajas competitivas en el entorno/sector en el que operan las empresas.

La finalización del programa permite realizar el reskilling y upskilling de profesionales para que puedan liderar con éxito la transición de empresas y organizaciones hacia la nueva era digital, y así conseguir dar respuesta a las necesidades del panorama empresarial actual.

 

1.
Proporcionar una visión específica e integral de la industria 4.0
2.
Determinar las fases clave en el proceso de automatización del sistema productivo
3.
Identificar los retos y beneficios que se derivan del uso de las nuevas tecnologías en la industria
4.
Entender el concepto de inteligencia artificial y su impacto en la nueva industria
5.
Conocer el proceso de interconexión de máquinas, personas y objetos dentro de la industria
6.
Conocer las herramientas existentes para garantizar la seguridad de los datos en la industria 4.0

Three Points, The School For Digital Business, cuenta con Inesdi Digital Business School, como partner estratégico para conformar el Digital Innovation Learning Hub de Planeta Formación y Universidades

En virtud de esta alianza estratégica, se busca impulsar la formación en Digital Business a través de programas especializados en este ámbito.

Programa

El programa se estructura en 10 módulos que se dividen en 2 bloques:

Bloque 1.- Gestión industrial.  Este bloque tiene como objetivo sentar las bases de la transformación que supone la Industria 4.0, con una parte de evolución de las operaciones, y otra relativa a la sostenibilidad medioambiental.

Bloque 2.- Tecnologías para la Industria 4.0. Este bloque proporcionará, al estudiante, una visión específica de cada una de las tecnologías relevantes, como son la parte de inteligencia artificial, robótica, IIoT, cadenas de suministro ciberfísicas, Big Data & Analytics, integración vertical/horizontal, ciberseguridad y las nuevas tendencias tecnológicas, como la fabricación aditiva y la realidad aumentada.

El máster incluye además un 2 talleres prácticos y un Proyecto Final de Máster, donde los alumnos trabajarán con una empresa en el desarrollo de un proyecto real.

10 ECTS

Bloque 1.- Gestión industrial

1.1 Industria 4.0.: Integración y Automatización (5 ECTS)

El objetivo de este módulo es proporcionar, a los/las estudiantes, aquellos conocimientos sobre industria 4.0. que permitan entender el proceso de automatización del sistema productivo, así como la integración de las diferentes fases de la cadena de valor en la nueva industria. Algunos de los temas que se verán son:

  • De la industria tradicional a la industria 4.0.
  • El rol de las nuevas tecnologías en la industria.
  • La automatización de procesos. 
  • La digitalización e integración de la cadena de valor. 

1.2 Gestión Energética y Sostenibilidad (5 ECTS)

El objetivo general de este módulo es introducir, al estudiante, los conceptos básicos de gestión energética y sostenibilidad, de forma que sea capaz de identificar las oportunidades que aporta la implementación de determinadas tecnologías en la mejora de estas áreas y, a su vez, de integrar los objetivos de ambas dentro de la estrategia general de la empresa. Algunos de los temas que se verán son:

  • La gestión energética
    o    ¿Qué es la gestión energética?
    o    Fuentes de energía.
    o    Sistema de gestión energética.
  • La sostenibilidad:
    o    ¿Qué es la sostenibilidad?
    o    Los 7 principios de sostenibilidad.
  • La gestión energética y la sostenibilidad en la industria 4.0.: retos y oportunidades.
40 ECTS

Bloque 2.- Tecnologías para la Industria 4.0

2.1 La inteligencia artificial en la industria conectada. Sistemas ciberfísicos (CPS) (5 ECTS)

Por un lado, a lo largo de este módulo, el estudiante se adentrará en el concepto de inteligencia artificial, con el fin de entender los aspectos más relevantes dentro del área, y detectar las posibilidades que ofrece su implementación en las industrias. Por otro lado, los/las estudiantes adquirirán una visión global del funcionamiento de los Sistemas Ciberíficos de forma que sean capaces de gestionar su implementación en empresas industriales. Este módulo es el preludio al módulo que le sigue, centrado en la robótica. Alguno de los temas que se verán son:

  • Inteligencia Artificial
    •    Fundamentos de inteligencia artificial.
    •    Conceptos clave de inteligencia artificial.
          o    Machine learning y redes neuronales.
          o    Deep learning.
    •    Inteligencia artificial para la industria 4.0.
  • Sistemas ciberfísicos
    •    Fundamentos de sistemas ciberfísicos.
    •    Elementos de los sistemas ciberfísicos.
    •    Desarrollo e integración de los sistemas ciberfísicos
    •    IoT y sistemas ciberfísicos. 

2.2 Automatización robótica de procesos (RPA): cobots y robots industriales (5 ECTS)

El objetivo de este módulo es introducir, al estudiante, en el tema de la robótica industrial y colaborativa, como base de la automatización de procesos, elemento clave en la industria conectada. Algunos de los temas que se abordarán son:

  • Principios básicos de la automatización robótica de procesos.
  • Fases clave en la automatización de los procesos industriales.
  • Los cobots.
  • Los robots industriales.
  • Beneficios y ventajas de la RPA. 

2.3 Industrial internet of things IIoT (5 ECTS)

El objetivo de este módulo es introducir, al estudiante, en el tema de la robótica industrial y colaborativa, como base de la automatización de procesos, elemento clave en la industria conectada. Algunos de los temas que se abordarán son:

A lo largo de este módulo, el estudiante, adquirirá los conocimientos y herramientas necesarios para poder liderar la implementación del Internet of Things en la industria. Algunos de los temas que se verán son:

  • Principios y funcionamiento del IoT.
  • Arquitectura IoT.
  • IoT aplicado a la industria.
  • Interacción del IoT con otras tecnologías.

2.4 Big Data y Analytics (5 ECTS)

El objetivo de este módulo es proporcionar, al estudiante, todos aquellos conocimientos que permitan entender el rol del Big Data en la empresa, así como ofrecer diferentes herramientas que ayuden a gestionar los datos de forma óptima y coherente con los objetivos marcados.  Algunos de los temas que se verán son:

  • Conceptos y elementos del Big Data.
  • Desarrollo e implementación de arquitecturas Big Data en la industria.
  • Tratamiento y análisis de datos.
  • El rol del Big Data en la Industria 4.0.

Además se trabajará con las plataformas AWS y Microsoft Azure para introducir a los alumnos en las certificaciones de: Machine Learning y AZ900.

2.5 Blockchain aplicado a la industria 4.0 (5 ECTS)

Actualmente podemos utilizar tecnologías de Industria 4.0 en una combinación que aporta valor añadido. En concreto, una implantación correcta de la Industria 4.0 comporta usar y relacionar las conexiones 5G, la visión artificial aplicada a la realidad virtual y realidad aumentada, el gemelo digital, la inteligencia artificial con los algoritmos apropiados, con la validación mediante tecnología Blockchain, así como los datos provenientes de la IIoT. Cualquier empresa que necesite conocer la trazabilidad de sus materias primas o productos se va a beneficiar significativamente del Blockchain. Algunos de los temas que se verán en este módulo son:

  • Introducción al Blockchain.
  • Implicaciones del Blockchain en la industria 4.0.
  • La interacción entre Blockchain y las tecnologías de la industria 4.0.

2.6 Ciberseguridad y seguridad en la información (5 ECTS)

La implementación de múltiples tecnologías, en el sí de la industria, da lugar a la generación de gran cantidad de datos e información. Gestionar y garantizar la seguridad de éstos es esencial para las empresas. El objetivo de este módulo es introducir, al estudiante, los elementos esenciales vinculados a la seguridad de los datos, así como proporcionar aquellas herramientas y técnicas que la hacen posible. Alguno de los temas que se verán son:

  • Introducción a la seguridad de la información.
  • Identificación de vulnerabilidades.
  • Definición e implementación de un sistema de seguridad de la información.
  • Caso práctico de ciberseguridad.

2.7 Nuevas tecnologías de la Industria 4.0.: fabricación aditiva y realidad aumentada (5 ECTS)

Adicionalmente a las tecnologías introducidas a lo largo de todo el programa existen otras que impactan positivamente en todo el proceso productivo. En este módulo se introducirán, al estudiante, dos de ellas, la fabricación aditiva y la realidad aumentada. Tanto la fabricación aditiva como la realidad aumentada permiten desarrollar prototipos y visualizar el producto antes de ser lanzado al mercado, esto reduce la cantidad de errores en el proceso de desarrollo del mismo, así como de los costes vinculados. Algunos temas que se verán en este módulo son:

  • La fabricación aditiva. 
    •     Elementos y procesos clave.
    •     Implementación por sectores.
    •     Principales tecnologías.
  • La realidad aumentada.
    •     Aplicaciones industriales de la realidad aumentada.
          o  Marketing.
          o Logística.
          o Producción.
    •     Técnicas y herramientas clave. 

2.8 Estrategia de implantación de la industria 4.0. (5 ECTS)

El módulo final del programa tiene como objetivo proporcionar al estudiante todos los conocimientos claves vinculados a las estrategias de implantación de la industria 4.0. Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son:

  •  El proceso de implantación de la industria 4.0.
  • Agentes y departamentos implicados en la implantación de la industria 4.0.
  • Análisis de necesidades.
  • Determinación de tecnologías. 

Además se hará una introducción a la preparación de las certificaciones Scrum: Profesional Scrum Master 1 y Professional Scrum Product Owner 1

10 ECTS

Bloque 1.- Gestión industrial

1.1 Industria 4.0.: Integración y Automatización (5 ECTS)

El objetivo de este módulo es proporcionar, a los/las estudiantes, aquellos conocimientos sobre industria 4.0. que permitan entender el proceso de automatización del sistema productivo, así como la integración de las diferentes fases de la cadena de valor en la nueva industria. Algunos de los temas que se verán son:

  • De la industria tradicional a la industria 4.0.
  • El rol de las nuevas tecnologías en la industria.
  • La automatización de procesos. 
  • La digitalización e integración de la cadena de valor. 

1.2 Gestión Energética y Sostenibilidad (5 ECTS)

El objetivo general de este módulo es introducir, al estudiante, los conceptos básicos de gestión energética y sostenibilidad, de forma que sea capaz de identificar las oportunidades que aporta la implementación de determinadas tecnologías en la mejora de estas áreas y, a su vez, de integrar los objetivos de ambas dentro de la estrategia general de la empresa. Algunos de los temas que se verán son:

  • La gestión energética
    o    ¿Qué es la gestión energética?
    o    Fuentes de energía.
    o    Sistema de gestión energética.
  • La sostenibilidad:
    o    ¿Qué es la sostenibilidad?
    o    Los 7 principios de sostenibilidad.
  • La gestión energética y la sostenibilidad en la industria 4.0.: retos y oportunidades.
40 ECTS

Bloque 2.- Tecnologías para la Industria 4.0

2.1 La inteligencia artificial en la industria conectada. Sistemas ciberfísicos (CPS) (5 ECTS)

Por un lado, a lo largo de este módulo, el estudiante se adentrará en el concepto de inteligencia artificial, con el fin de entender los aspectos más relevantes dentro del área, y detectar las posibilidades que ofrece su implementación en las industrias. Por otro lado, los/las estudiantes adquirirán una visión global del funcionamiento de los Sistemas Ciberíficos de forma que sean capaces de gestionar su implementación en empresas industriales. Este módulo es el preludio al módulo que le sigue, centrado en la robótica. Alguno de los temas que se verán son:

  • Inteligencia Artificial
    •    Fundamentos de inteligencia artificial.
    •    Conceptos clave de inteligencia artificial.
          o    Machine learning y redes neuronales.
          o    Deep learning.
    •    Inteligencia artificial para la industria 4.0.
  • Sistemas ciberfísicos
    •    Fundamentos de sistemas ciberfísicos.
    •    Elementos de los sistemas ciberfísicos.
    •    Desarrollo e integración de los sistemas ciberfísicos
    •    IoT y sistemas ciberfísicos. 

2.2 Automatización robótica de procesos (RPA): cobots y robots industriales (5 ECTS)

El objetivo de este módulo es introducir, al estudiante, en el tema de la robótica industrial y colaborativa, como base de la automatización de procesos, elemento clave en la industria conectada. Algunos de los temas que se abordarán son:

  • Principios básicos de la automatización robótica de procesos.
  • Fases clave en la automatización de los procesos industriales.
  • Los cobots.
  • Los robots industriales.
  • Beneficios y ventajas de la RPA. 

2.3 Industrial internet of things IIoT (5 ECTS)

El objetivo de este módulo es introducir, al estudiante, en el tema de la robótica industrial y colaborativa, como base de la automatización de procesos, elemento clave en la industria conectada. Algunos de los temas que se abordarán son:

A lo largo de este módulo, el estudiante, adquirirá los conocimientos y herramientas necesarios para poder liderar la implementación del Internet of Things en la industria. Algunos de los temas que se verán son:

  • Principios y funcionamiento del IoT.
  • Arquitectura IoT.
  • IoT aplicado a la industria.
  • Interacción del IoT con otras tecnologías.

2.4 Big Data y Analytics (5 ECTS)

El objetivo de este módulo es proporcionar, al estudiante, todos aquellos conocimientos que permitan entender el rol del Big Data en la empresa, así como ofrecer diferentes herramientas que ayuden a gestionar los datos de forma óptima y coherente con los objetivos marcados.  Algunos de los temas que se verán son:

  • Conceptos y elementos del Big Data.
  • Desarrollo e implementación de arquitecturas Big Data en la industria.
  • Tratamiento y análisis de datos.
  • El rol del Big Data en la Industria 4.0.

Además se trabajará con las plataformas AWS y Microsoft Azure para introducir a los alumnos en las certificaciones de: Machine Learning y AZ900.

2.5 Blockchain aplicado a la industria 4.0 (5 ECTS)

Actualmente podemos utilizar tecnologías de Industria 4.0 en una combinación que aporta valor añadido. En concreto, una implantación correcta de la Industria 4.0 comporta usar y relacionar las conexiones 5G, la visión artificial aplicada a la realidad virtual y realidad aumentada, el gemelo digital, la inteligencia artificial con los algoritmos apropiados, con la validación mediante tecnología Blockchain, así como los datos provenientes de la IIoT. Cualquier empresa que necesite conocer la trazabilidad de sus materias primas o productos se va a beneficiar significativamente del Blockchain. Algunos de los temas que se verán en este módulo son:

  • Introducción al Blockchain.
  • Implicaciones del Blockchain en la industria 4.0.
  • La interacción entre Blockchain y las tecnologías de la industria 4.0.

2.6 Ciberseguridad y seguridad en la información (5 ECTS)

La implementación de múltiples tecnologías, en el sí de la industria, da lugar a la generación de gran cantidad de datos e información. Gestionar y garantizar la seguridad de éstos es esencial para las empresas. El objetivo de este módulo es introducir, al estudiante, los elementos esenciales vinculados a la seguridad de los datos, así como proporcionar aquellas herramientas y técnicas que la hacen posible. Alguno de los temas que se verán son:

  • Introducción a la seguridad de la información.
  • Identificación de vulnerabilidades.
  • Definición e implementación de un sistema de seguridad de la información.
  • Caso práctico de ciberseguridad.

2.7 Nuevas tecnologías de la Industria 4.0.: fabricación aditiva y realidad aumentada (5 ECTS)

Adicionalmente a las tecnologías introducidas a lo largo de todo el programa existen otras que impactan positivamente en todo el proceso productivo. En este módulo se introducirán, al estudiante, dos de ellas, la fabricación aditiva y la realidad aumentada. Tanto la fabricación aditiva como la realidad aumentada permiten desarrollar prototipos y visualizar el producto antes de ser lanzado al mercado, esto reduce la cantidad de errores en el proceso de desarrollo del mismo, así como de los costes vinculados. Algunos temas que se verán en este módulo son:

  • La fabricación aditiva. 
    •     Elementos y procesos clave.
    •     Implementación por sectores.
    •     Principales tecnologías.
  • La realidad aumentada.
    •     Aplicaciones industriales de la realidad aumentada.
          o  Marketing.
          o Logística.
          o Producción.
    •     Técnicas y herramientas clave. 

2.8 Estrategia de implantación de la industria 4.0. (5 ECTS)

El módulo final del programa tiene como objetivo proporcionar al estudiante todos los conocimientos claves vinculados a las estrategias de implantación de la industria 4.0. Algunos de los temas que se abordarán en este módulo son:

  •  El proceso de implantación de la industria 4.0.
  • Agentes y departamentos implicados en la implantación de la industria 4.0.
  • Análisis de necesidades.
  • Determinación de tecnologías. 

Además se hará una introducción a la preparación de las certificaciones Scrum: Profesional Scrum Master 1 y Professional Scrum Product Owner 1

10 ECTS

Proyecto final de Master

Es un trabajo académico-práctico que los estudiantes realizarán, transversalmente. El objetivo de este trabajo es favorecer la aplicación práctica de los conocimientos, metodologías y herramientas vistos a lo largo de todo el máster.

Herramientas

Profesores
Jordi Dalmau
Director del Máster en Gestión de la Industria 4.0 y Automatización de Procesos

Director Zona Norte Endesa, director de la PMO de transformación sostenible. Tiene un PDG por IESE y es Doctor en Telecomunicaciones.

Miguel Prado
Responsable de proyectos de innovación en e-distribución

Ha liderado diferentes proyectos de I+D relacionados con la electro-movilidad, la gestión de las Smart Grids, entre otros. Ingeniero eléctrico por la UPC.

Christian Dalmau
Analista de datos en Paack.

Es Ingeniero Industrial por ETSEIB UPC. Además, es consultor estratégico para empresas líderes en los sectores de la Energía, la Banca y las Aerolíneas.

Joaquin Ibañez
Especialista en Gestión PMO.

Además, es profesor de Gestión de Proyectos en La Salle. Ingeniero técnico de telecomunicaciones por La Salle.

Roberto Fernández
Profesor del Máster

Responsible global de Everis Blockchain Banking Practice

Xavier Fernández Peramiquel
Founder y CTO en Abiquo.

Además es divulgador tecnológico y asesor de startups. Es Ingeniero de Telecomunicaciones y tiene un Máster de Gestión Industrial por la UPC.

Eduard Contijoch
Responsable de Desarrollo de Negocio de Industria 4.0. en T-Systems Iberia.

Licenciado en administración y dirección de empresas e Ingeniero superior en telecomunicaciones por la UPC.

Ángel Escudero
Security &CRC Advisor en Govertis Advisory Services S.L.

Licenciado en Náutica por la Universidad de Cádiz y Máster en Data Management e Innovación Tecnológica por OBS Business School.

Jorge Alonso Gómez
Consultor tecnológico y de negocio en Accenture.

Ingeniero informático por la Universidad de Salamanca con más de 4 años de experiencia en el áera de Banca y Seguros.

José Ramón Sanfiz
Director del Máster en Inteligencia Artificial.

Responsable Oficina Barcelona Atmira y de transformación. Anteriormente, fue director y consultor en Inteligencia Artificial en Accenture.

Pol Salvadó i Cols
Facility Plant Manager en Almirall S.A.

Ingeniero Técnico Industrial por la UPC. Máster en Inteligencia Emocional y Coaching en las Organizaciones por el IL3 (UB). MBA por EAE.

Julio Díaz Cohen
Profesor del Máster

Director Regional de Analítica Comercial y Estructuración en AES Corporation

Perfil del estudiante

La nueva digital business school Three Points, nacida en Barcelona, da resupuesta al escenario económico y empresarial actual.

DATOS DEMOGRÁFICOS
14%
Europa
86%
Latinoamérica
SEXO
EDAD
41 años
Media
16 años
Media experiencia
BACKGROUND
61%
35%
4%
Business
Otros
Tech
EXPERIENCIA
Dirección General
Técnico / Especialista
16%
24%
32%
28%
Dirección / Gerente de Dpto
Otros

Think Digital Summit 2022

Descubre nuestro congreso online y 100% gratuito, que reúne a distinguidos ponentes del sector de la innovación para debatir sobre cómo la revolución digital puede dar respuesta a los retos a los que nos enfrentamos como sociedad.

¡Regístrate aquí!

Salidas profesionales

Una vez finalizado el programa, los estudiantes podrán ocupar posiciones como:

Director TI (CIO)
Director de Datos (CDO)
Director de Tecnología (CTO)
Director de Operaciones (COO)
Supply Chain Manager
Responsable de transformación digital (CDD)
Director de producción

Perfil del estudiante

La nueva digital business school Three Points, nacida en Barcelona, da resupuesta al escenario económico y empresarial actual.

DATOS DEMOGRÁFICOS
14%
Europa
86%
Latinoamérica
SEXO
EDAD
41 años
Media
16 años
Media experiencia
BACKGROUND
61%
35%
4%
Business
Otros
Tech
EXPERIENCIA
Dirección General
Técnico / Especialista
16%
24%
32%
28%
Dirección / Gerente de Dpto
Otros

Think Digital Summit 2022

Descubre nuestro congreso online y 100% gratuito, que reúne a distinguidos ponentes del sector de la innovación para debatir sobre cómo la revolución digital puede dar respuesta a los retos a los que nos enfrentamos como sociedad.

¡Regístrate aquí!

Salidas profesionales

Una vez finalizado el programa, los estudiantes podrán ocupar posiciones como:

Director TI (CIO)
Director de Datos (CDO)
Director de Tecnología (CTO)
Director de Operaciones (COO)
Supply Chain Manager
Responsable de transformación digital (CDD)
Director de producción

Proceso de admisión

Nuestro proceso de admisión tiene como objetivo fundamental asegurar la idoneidad y desarrollo de los candidatos, para que todos nuestros alumnos puedan vivir una experiencia digital que responda a sus necesidades actuales y futuras.

1
Solicitud de admisión
2
Entrevista personal
3
Documentación de admisión
4
Evaluación comité de admisiones
5
Admisión aprobada
Matriculación

Partners


© Three Points The School for Digital Business. Planeta Formación y Universidades. Todos los derechos reservados.
Por cualquier consulta, escríbanos a info@threepoints.com

© Three Points The School for Digital Business. Planeta Formación y Universidades. Todos los derechos reservados.
Por cualquier consulta, escríbanos a info@threepoints.com